¿Cómo se debe de instalar un portaequipaje?

Karla Garcia
Copywriter y hija de un mecánico

Contenido

¿Cómo instalar un portaequipaje?

Algunas veces cuando nos vamos de viaje llevamos tanto equipaje es posible que no quepa todo en la maletera del auto, y algunas veces las personas recurren a llevarlo consigo dentro de las cabinas del auto; pero esto, además de ser algo peligroso en caso de que haya un impacto, es bastante incómodo, ya que reduce mucho el espacio habitable de los asientos.

La mejor forma de solucionar esto, es teniendo un portaequipajes, pero muchas personas tienen la creencia de que es muy complicado de instalar; sigue leyendo y descubre paso a paso la forma correcta de hacer esto.

¿Llevas a tu perro de viaje contigo? Compra ya uno de los 5 mejores cinturones de seguridad para perros

¿Qué necesito para instalar el portaequipaje?

Lo más importante es que el techo de tu auto cuente con las barras o rieles de fijación ya instaladas; la más recomendable es que estas sean de un modelo universal, de manera que pueda encajar con cualquier portaequipaje sin problemas.

Si el portaequipaje que has elegido no cuenta ya con unas barras y tu techo es liso, deberás adquirir estos rieles y llevar tu auto a un taller para que hagan la instalación de manera correcta, o seguir detalladamente los pasos indicados en el manual instructivo. 

Paso a paso para instalar tu portaequipaje

Voy a explicarte este proceso de la forma más sencilla posible, pero tratando de que todo quede tan claro, que cualquier persona pueda instalar su propio portaequipaje:

  1. Una vez fijados tus rieles, deberás ubicar el portaequipaje en el techo del auto; lo ideal es que hagas esto con la ayuda de otra persona;
  2. Trata de ubicarlo siempre lo más atrás posible a lo largo del techo, de manera que tu carro no se vea afectado de forma negativa por el viento;
  3. Estos transportadores cuentan con unos pernos que deberás colocar en las barras del auto;
  4. Ubica la placa de metal del portaequipaje entre los rieles, luego aseguras los pernos usando tus manos;
  5. Cubre todos los agujeros que hayan quedado sin usar, de manera que, si llueve durante el viaje, tu equipaje no sufra el riesgo de que se le filtre el agua;
  6. Coloca la tapa del portaequipaje y ciérrala muy bien.

 

Recomendaciones

Nunca dejes la tapa mal puesta bajo ningún concepto, esto aumenta las probabilidades de tener un accidente en la vía por distintos motivos; bien sea porque la tapa ha salido disparada a causa de la resistencia del viento, o que este mismo factor natural desestabilice el auto a causa de una mala distribución del peso en el portaequipaje.

Una tienda de campaña puede ir perfectamente en el portaequipaje de tu coche, acompañándote en todas tus aventuras.

Mi nombre es Karla, Ingeniera Civil, estudiante de diseño de interiores y hija de un mecánico. Siempre me a gustado pasar tiempo rodeada de coches, por eso mismo mi padre me llevaba a hacer los deberes en su taller mecánico. Con el paso de los años e ido consiguiendo experiencia por lo que escribo este blog para informar sobre los mejores artículos para conductores.

motorv.es
Artículos sobre El mundo del motor