Muchas personas son las que sienten un miedo muy grande (a veces irracional) a la velocidad; esto no solo se manifiesta cuando van en un auto, sino también en atracciones de los parques de diversiones, bicicletas, motos y mucho más.
Esto está directamente asociado a la tacofobia y muchas veces la vemos ligada también a la amaxofobia; ambas fobias tienen distintos efectos en tu cuerpo y mente que desencadenan numerosos síntomas, que, si no se tratan de manera profesional, pueden impedir que lleves a cano tareas importantes en tu día a día.
Contenido
Como cualquier otra fobia, esta debe ser tratada netamente con la ayuda de profesionales de la salud mental, ya que no únicamente se trata de montarte en un coche y tratar de superar tu miedo “enfrentándolo”; sino que un psicólogo o psiquiatra (según sea el caso), deberá buscar la mejor forma de abordarlo y ayudarte durante tu proceso.
Algo que te puede servir, es leer sobre este miedo, que lo causa, cuáles son los síntomas y alguna otra información adicional, de manera que puedas entender un poco más lo que estás sintiendo.
Tips
Recuerda siempre que esto es algo que lo diagnostica un profesional, por lo que la única forma de saber si realmente tienes algún problema de salud mental, es acudiendo directamente al psicólogo.
Al igual que muchas otras fobias, la tacofobia viene dada mayormente por sucesos del pasado, bien sea de manera directa; siendo el principal afectado la persona que ahora padece de este miedo, o de manera indirecta, donde una persona muy cercana sufrió algún accidente y esta otra persona desarrollo esta fobia a raíz de esto.
Otros factores que pueden desencadenar una tacofobia son:
Con esto te puedes hacer la idea de que no hay una respuesta única y concreta sobre qué ocasiona la tacofobia, por lo que netamente debe ser diagnosticada y tratada por un psiquiatra o psicólogo; debe ser este profesional quien te ayude a descubrir como nació este miedo, cuáles son los desencadenantes y cuál es la mejor manera de abordarlo para que lo puedas curar.
Sí; siempre que cuentes con la ayuda y el tratamiento correcto, este miedo puede desaparecer en su totalidad; sin embargo, debes saber que esto es algo que irá sucediendo de forma gradual, se necesitan varias sesiones de psicoterapia para que puedas empezar a ver una remisión de este.
Cada paciente avanza de modo diferente, algunos pueden ver resultados mucho más pronto que otros, y depende mucho de la salud mental general del paciente; ya que, si durante la terapia, se descubre que esta fobia está asociada a alguna otra enfermedad o condición, su tratamiento se puede volver un poco más complejo, por lo tanto, su proceso será más lento.
“Bajo un tratamiento adecuado, la tacofobia puede controlarse hasta lograr una remisión total. Sin embargo, también es importante resaltar que una fobia en específico es una muestra de que existe un problema psicológico mucho más complejo, por lo cual es importante acudir con un especialista para dicho control (psiquiatra y psicólogo).” – Dr. Iván Emiliano Altamirano Psiquiatra, Psiquiatra infantil.
Al igual que con las causas, los síntomas asociados a la tacofobia pueden presentarse de muchas maneras y no siempre es igual, depende del nivel de miedo que esté experimentando la persona en el momento; básicamente podemos decir que va desde ansiedad leve hasta fuertes ataques de pánico. Los síntomas de este desorden se pueden agrupar en 3 tipos diferentes:
Síntomas cognitivos:
Síntomas visibles:
Síntomas fisiológicos:
La presencia de estos síntomas no es un indicativo 100% seguro de que padezcas de esta fobia, ya que, la gran mayoría de estos, se encuentran presentes en muchos otros tipos de enfermedades o trastornos de la salud mental; nuevamente te recuerdo que acudir a un especialista para que sea este quien te dé un diagnóstico, es lo mejor que puedes hacer por ti y tu salud.
¿Sabías que?
El miedo a conducir o amaxofobia, podría afectar a uno de cada cuatro conductores en España, con las mujeres teniendo 55% mayor riesgo de sufrirlo, frente al 45% de los hombres, según un estudio presentado en diciembre de 2018 por la Fundación CEA (Comisariado Europeo del Automóvil). Y como te he contado anteriormente, la fobia a conducir puede ser también un fuerte desencadenante para la tacofobia.