Cuando tenemos un coche o una moto y toca hacerle algún arreglo, terminamos manchados de grasa, e incluso algunas veces hemos dado por perdida la ropa; déjame decirte que existen distintas maneras en las que puedes remover por completo la grasa de tu ropa, para que esta vuelva a estar como nueva, o al menos no tengas que deshacerte de ella.
La mayoría de los productos como el cloro, jabón líquido, arranca grasas, desengrasantes y más, son perfectos para esta función; y lo mejor de todo es que ya los tenemos en casa, por lo que tendrás que gastar más dinero.
Contenido
Las manchas de grasa en la ropa son unas de las más difíciles de quitar; no bastará solamente con meter la pieza en la lavadora y ya está, debes darle una mayor atención a la mancha y aplicar distintos productos para ver cuál es el que logra eliminarla.
Recuerda que el uso de uno u otro, dependerá del tipo de tela, porque algunas prendas tienden a ser muy delicadas, por lo que aplicar un químico muy fuerte, puede arruinar su aspecto por completo; mientras que, en una tela gruesa y resistente, podemos avanzar con la artillería más fuerte y así decirle adiós más fácil a la mancha.
El cloro, lavavajillas, desengrasante, talco, vinagre, e incluso jabón de manos y otros pueden ser de gran ayuda a la hora de eliminar estas molestas manchas de grasa; a continuación, te explico uno a uno como puedes eliminarla con los distintos productos.
Como seguramente sabes, el bicarbonato es un producto bastante eficiente no solo en temas de limpieza, sino también en muchos otros aspectos. Este es ideal para cuando se te manchan prendas más delicadas; pero ten en cuenta, que debes actuar casi de manera inmediata, para que el resultado pueda ser óptimo.
Lo que debes hacer es colocar una cantidad generosa sobre la mancha, dejarlo ahí durante 10 a 20 minutos, de manera que el bicarbonato absorba toda la grasa posible; con un cepillo de dientes vas a retirar el resto; por último, lava tu prenda como acostumbras y listo.
El limón es un poderoso arranca grasas, y es que muchos lavaplatos y desengrasantes lo usan como su base por esto; puedes usarlo solo, o mezclarlo con el bicarbonato. Por sí solo, lo único que tienes que hacer es colocar el zumo sobre la mancha, dejarlo actuar por unos minutos y listo.
Si lo quieres mezclar con bicarbonato, entonces coloca primero el bicarbonato, déjalo reposar 10 min y le añades el zumo de limón, dejas que actúe por 1 min, y restriegas con en cepillo de dientes.
Con este producto, también tenemos 2 maneras de usarlo, en la primera se recomienda dejar la ropa remojando en agua con bastante vinagre, siendo la medida más recomendada medio vaso de vinagre por cada litro de agua; puedes dejarla durante 20 min a 40 min, escurres y lavas como de costumbre.
La segunda forma es igual a la del zumo de limón con bicarbonato; pones el bicarbonato sobre la mancha y le viertes vinagre, restriegas con un cepillo de dientes y listo.
Este es un excelente disolvente de las manchas; busca en tu botiquín un alcohol de al menos el 70% de concentración, mientras más alto sea, mucho mejor; vierte un poco sobre la mancha, espera un par de minutos y lava la prenda.
El clásico jabón que tienes en casa, te puede servir en casos de emergencia a la hora de quitar las manchas de grasas; solo tendrás que humedecer solo un poco la barra, restregar por encima de la mancha hasta que el jabón cree una capa sobre esta y dejas reposar durante toda la noche.
Al día siguiente vas a retirar la capa de jabón con una cuchara, como si se tratase de una espátula; una vez retirado todo el jabón, lava bien tu prenda.
¿Se te manchó una prenda muy delicada? El talco será tu mejor aliado para evitar daños en la tela; solo tendrás que espolvorear un poco de este producto sobre la mancha y dejar actuar unos minutos; colocarle un trapo limpio encima, plancha a una temperatura no tan elevada y listo.
Sin duda alguna este es el más efectivo de todos los métodos, pero el más agresivo, por lo que se recomienda en prendas que sea muy resistentes. Con un cepillo de dientes, vas a tomar el desengrasante y vas a cepillar por toda la mancha, si es necesario, retira el producto y vuelve a repetir el proceso tantas veces como creas necesarias.