¿Cuál es la normativa para llevar perros en el coche?

Karla Garcia
Copywriter y hija de un mecánico

Bajo cualquier circunstancia de la vida, es necesario apegarnos a ciertas leyes, de manera que podamos evitar multas y problemas que puedan afectar a nuestro permiso de conducir; en el caso de viajar con mascotas en el coche, debes tener en cuenta muchos factores antes de tomar esta decisión, sobre todo si viajas dentro del territorio español, ya que cada país cuenta con sus propias regulaciones en este tema.

Aquí conocerás todo lo que necesitas para que puedas viajar con tu perrito y cualquier otro animal doméstico sin problemas legales. Si lo que quieres es saber cuál es la mejor manera de viajar con tu perro, te invito a leer mi artículo ¿Cómo viajar con tu perro en el coche?

El 12% de los conductores en España que viajan con sus mascotas, lo hacen de forma incorrecta, según un informe realizado por Royal Canin denominado “Animales de compañía y seguridad vial.

Normas a tener en cuenta a la hora de viajar con tu perro en el coche

En el reglamento General de Circulación existen ciertas leyes que hablan sobre la manera correcta de viajar con tu mascota, por lo que siempre que se cumplan estas reglas, podrás viajar de manera segura con tu mascota.

En el artículo 17 del Reglamento General de Circulación se establece en su punto 1 que:

En el artículo 18 del Reglamento General de Circulación se establece en su punto 1 que:

Ahora bien, a continuación, te dejo las recomendaciones de la DGT para que puedas viajar mejor con tu perrito.

  1. Trata de colocar siempre una rejilla entre la parte delantera del coche y la parte trasera, de manera que tu perro no puede pasar y caer en el incumplimiento del artículo 18, al limitarte la visibilidad o movilidad;
  2. Siempre lleva a tu mascota atada al cinturón de seguridad, de manera que no solo la rejilla evita que este se pase hacia adelante, sino también el cinturón de seguridad, además de que lo mantiene seguro ante un movimiento brusco del coche;
  3. Si tu perro está catalogado como potencialmente peligroso, deberás colocarle un bozal al bajarlo del coche;
  4. No tenga objetos sueltos cerca del animal, ya que, en caso de un impacto, estos pueden salir disparados y lastimarlo, tanto a tu mascota como a ti;
  5. Siempre que bajes a tu mascota del coche, asegúrate de llevar bien puesta la correa, para evitar que este salga corriendo;
  6. No dejes a tu animal solo ni encerrado en el coche;
  7. Asegúrate de que donde está ubicado tu perro, siempre haya una buena circulación de aire;
  8. Procura ponerle un arnés que no se asegure en el cuello, ya que puede ahorcarse al tirando de la correa;
  9. Nunca lleves a tu mascota suelta en la cabina del coche, puedes llegar a conseguir una multa de hasta 100 euros, además de que es sumamente peligroso tanto para el perro como para los pasajeros.

Documentación necesaria

¿Puedo tener problemas legales por llevar mi perro en el coche?

Sí, si no te atienes al cumplimiento de los artículos mencionados anteriormente y si no sigues todas las recomendaciones de la DGT. Recuerda que esto, más allá de evitar que te pongan una multa, sirve para garantizar la seguridad de tu mascota y de las demás personas que vayan en el coche.


El 50% de los conductores españoles desconoce que existan leyes asociadas al transporte de mascotas; la mayoría de los que cumplen con estas leyes, lo hacen de manera intuitiva, mientras que otra parte sí se ha documentado bien, al igual que, por otro lado, 1 de cada 5 no conoce ni aplica ningún método de seguridad, poniendo en riesgo su vida.

Mi nombre es Karla, Ingeniera Civil, estudiante de diseño de interiores y hija de un mecánico. Siempre me a gustado pasar tiempo rodeada de coches, por eso mismo mi padre me llevaba a hacer los deberes en su taller mecánico. Con el paso de los años e ido consiguiendo experiencia por lo que escribo este blog para informar sobre los mejores artículos para conductores.

motorv.es
Artículos sobre El mundo del motor