¿Son legales los avisadores de radares?

Karla Garcia
Copywriter y hija de un mecánico

Muchas son las personas que desean instalar en sus autos uno de estos avisadores de radares, sin embargo, es muy probable que alguien les haya dicho que la Dirección General de Tráfico o DGT multa a las personas que llevan alguno.

Esto puede ser cierto, pero la verdad es que va mucho más allá de eso, dependiendo netamente del tipo de dispositivo; para poder entender al 100% que sucede si llevas uno de estos avisadores en tu auto, es ideal que sepas qué es un avisador de radar y en qué se diferencia de un inhibidor y un detector.

Diles adiós a las multas por velocidad comprando uno de los 5 mejores avisadores de radar

Contenido

¿Qué es un avisador de Radar?

Este es un dispositivo que se encarga de enviarte alertas cuando estás cerca de un radar de velocidad, bien sea fijo o de tramo; muchos GPS para autos, GPS para camiones y muchos otros cuentan con este sistema integrado en sus funciones.

Esto no solo te sirve para evitar multas, sino para ir creando consciencia sobre las velocidades a las que sueles manejar, haciendo que, con el tiempo, te acostumbres a mantenerte dentro del rango permitido según la zona donde estés manejando.

¿Qué es la DGT?

Es un organismo creado en 1959 con la finalidad de gestionar la seguridad vial, haciendo las vías mucho más seguras, garantizando la protección de los usuarios, verificando que los autos sean más seguros, gestionar de forma más eficiente el tráfico, determinar las multas y sanciones, así como muchos otros aspectos asociados a esto.

“Avisar la ubicación de los radares es algo completamente legal, dado que su ubicación es una información de dominio público… Avisar es legar; detectar e inhibir no lo es”. – Revista DTG

¿Cuáles dispositivos de detección de radar están permitidos según la DTG?

Como dice en el texto anterior, algunos dispositivos de detección sí están permitidos, según las normativas de la DTG, y bajo la premisa de que avisar si es legar, pero detectar e inhibir no lo es; con esto te podrás hacer un poco la idea de cuáles dispositivos puedes llevar en tu auto y cuáles no.

Es indispensable que tengas en cuenta cuáles son estos dispositivos permitidos y cuáles no, ya que las multas van desde los 200 euros hasta los 6000 euros.

Avisadores de Radar

Este es el único legal de la lista, y como te expliqué arriba, estos se encargan de avisar cuando ya estás acercándote a un radar de velocidad; además de que algunos de los modelos más avanzados, te indican cuando estás sobrepasando el límite de velocidad según la carretera por la que estés conduciendo.

Estos dispositivos emiten señales tan bajas, que no interrumpen en lo absoluto el funcionamiento de los radares de velocidad; incluso la mayoría de los GPS lo integran en su funcionamiento. 

Estos toman los datos que son publicados por la DGT, donde se muestran los lugares aproximados donde se encuentran estos radares, pero sin decirte el punto exacto; si bien con estos dispositivos no vas a saber exactamente en cuál kilómetro de la vía está el radar, si vas a tener un aviso con suficiente tiempo para que puedas reducir tu velocidad en caso de que esta sobrepase los límites.

¿Sabes instalar un GPS en una moto? Descúbrelo hoy mismo y ten siempre la ubicación de tu vehiculo.

Detectores de Radar

Este entra en los dispositivos ilegales, ya que su forma de detectar la ubicación de los radares es a través de ondas y frecuencias, pudiendo interferir con el resultado del radar; y aunque esto último no se ha demostrado del todo, e incluso se tiene la creencia de que no le afecta directamente, según la DGT tener uno de estos dispositivos o usarlo, puede incurrir en el incumplimiento de ciertas normativas viales.

Este te dice exactamente donde se encuentran los radares más cercanos a ti, y la sanción por su uso o porte, implica una multa de 200 euros y 3 puntos menos en tu permiso.

Inhibidores de Radar

Este es sin duda alguna el más ilegal de todos si se puede llamar así; este no solo rastrea el punto exacto del radar, sino que gracias al tipo de frecuencia que emite, es capaz de anular su funcionamiento, no importa si es un radar fijo, de tramo o móvil, es capaz de dejarlos inútiles mientras tu auto va pasando.

Debes estar imaginando que la multa por el empleo de este dispositivo es enorme, y la verdad es que sí; no solo el portador de este correrá con una multa de 6.000 euros, sino que se investigará hasta dar con el taller que ha instalado este inhibidor en el auto y tendrá que pagar una multa de 30.000 euros e incluso algunas otras sanciones legales.

¿Diferencias entre un inhibidor de radares, detector de radares y un avisador de radares?

AvisadorDetectorInhibidor
Su uso es completamente legalEstá prohibido por la DGTEstá prohibido por la DGT
No tienes que pagar una multa si descubren que lo usasTendrás que pagar 200 euros y perderás 3 puntos en tu permiso de conducirLa multa equivale a 6.000 euros para el conductor y 30.000 euros para el taller
Puedes colocarlo a la vista de todos en el tablero de tu autoSi aun así quieres correr el riesgo, deberás esconderloDebe ser instalado y escondido en tu auto por un taller
Avisa cuando estás cerca de un radarDetecta todos los radares cercanosAnula el funcionamiento del radar

Mi nombre es Karla, Ingeniera Civil, estudiante de diseño de interiores y hija de un mecánico. Siempre me a gustado pasar tiempo rodeada de coches, por eso mismo mi padre me llevaba a hacer los deberes en su taller mecánico. Con el paso de los años e ido consiguiendo experiencia por lo que escribo este blog para informar sobre los mejores artículos para conductores.

motorv.es
Artículos sobre El mundo del motor